Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2012

"Sin periodistas no hay periodismo ni democracia"

Hoy no sabía sobre qué escribir, pero de repente lo he visto cristalino. Para el próximo 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia y la Asociación de Prensa de Murcia han convocado una concentración en defensa del periodismo, entendido como profesión. Se trata de una iniciativa que aplaudo, más en la época que nos está tocando vivir a todos. Dicha concentración partirá bajo el lema "Sin periodistas no hay periodismo ni democracia". La cita será a las 10.00 horas en la plaza Martínez Tornel (junto al Ayuntamiento de Murcia).
Particularmente, yo no soy partidaria de manifestaciones ni huelgas ni de cosas por estilo, pero sí soy aliada del diálogo, de la conversación y de la proximidad. Igual que existen otras profesiones en el país que están bien valoradas y respetadas, el periodismo merece tener su libertad, la misma que se nos conceden a todos los españoles por derecho. Cuando digo libertad, no me refiero a libertinaje... Me estoy refiriendo a la objetividad, a la verdad y a la realidad de las cosas. No al interés de unos pocos, algo que siempre ha existido y hasta donde seguirá existiendo.
En los últimos años, meses, semanas y días son muchos los colegas de profesión que han sido despedidos. El sector periodístico está viviendo momentos críticos. La fragilidad del mundo periodístico se palpa en el ambiente. A diario somos testigos de cómo cierran diferentes medios de comunicación, motivados por: la crisis económica, el empuje de las nuevas tecnologías, la escasez de recursos y la falta de apoyos de todo tipo de instituciones, organizaciones y empresas, públicas y privadas. Jamás imaginé que la situación llegara a estos límites, pero lo que está claro es que el periodismo tiende a desaparecer. Algo hay que hacer para pararlo... Es de crucial importancia que pongamos en valor nuestra profesión antes de que sea demasiado tarde. Tras esta vena reinvindicativa que me ha salido hoy, espero y deseo que vengan tiempos mejores para todos, especialmente para los periodistas.

viernes, 24 de febrero de 2012

El periodismo como profesión

Hace catorce años decidí que quería ser periodista, por aquel entonces no imaginaba lo que significaba esa determinación ni lo que influiría en el transcurso de mi vida. Pese al duro camino vivido y el que me queda por recorrer, a día de hoy sigo convencida de que es la mejor profesión del mundo. El periodismo es el oficio más apasionante, más interesante, más enriquecedor, más soñador y más idílico del mundo. Motivos no me faltan para hacer tales afirmaciones, ya que el periodismo es el motor de mi vida. En estos momentos el periodismo vive sus horas más bajas: la crisis económica y el intrusismo son algunos de los factores que están favoreciendo su declive. Tal y como está el panorama habrá que creer en los cambios, en la adaptación de la profesión al nuevo mundo 2.0. Los periodistas tenemos la responsabilidad ética y moral de dar continuidad a nuestro oficio, de solventar esta situación. Sé que no es fácil pero debemos aunar fuerzas para que el periodismo no se enfrasque en una urna y tan sólo puedan vivir de él algunos privilegiados. En las universidades, en los medios y en los gabinetes de prensa hay mucha gente trabajando, existen grandes profesionales que merecen trabajar y cobrar un sueldo digno. Está claro que ser periodista no es sinónimo de ser rico, pero para un periodista de raza no importante no es hacerse rico sino comunicar e informar. Aquellas personas que sienten la profesión con vocación están convencidas de que el periodismo es mucho más que todo eso. Yo insto a todos los profesionales de la comunicación a que luchen por un periodismo de calidad.

Estoy colegiada en mi Región