viernes, 24 de febrero de 2012

El periodismo como profesión

Hace catorce años decidí que quería ser periodista, por aquel entonces no imaginaba lo que significaba esa determinación ni lo que influiría en el transcurso de mi vida. Pese al duro camino vivido y el que me queda por recorrer, a día de hoy sigo convencida de que es la mejor profesión del mundo. El periodismo es el oficio más apasionante, más interesante, más enriquecedor, más soñador y más idílico del mundo. Motivos no me faltan para hacer tales afirmaciones, ya que el periodismo es el motor de mi vida. En estos momentos el periodismo vive sus horas más bajas: la crisis económica y el intrusismo son algunos de los factores que están favoreciendo su declive. Tal y como está el panorama habrá que creer en los cambios, en la adaptación de la profesión al nuevo mundo 2.0. Los periodistas tenemos la responsabilidad ética y moral de dar continuidad a nuestro oficio, de solventar esta situación. Sé que no es fácil pero debemos aunar fuerzas para que el periodismo no se enfrasque en una urna y tan sólo puedan vivir de él algunos privilegiados. En las universidades, en los medios y en los gabinetes de prensa hay mucha gente trabajando, existen grandes profesionales que merecen trabajar y cobrar un sueldo digno. Está claro que ser periodista no es sinónimo de ser rico, pero para un periodista de raza no importante no es hacerse rico sino comunicar e informar. Aquellas personas que sienten la profesión con vocación están convencidas de que el periodismo es mucho más que todo eso. Yo insto a todos los profesionales de la comunicación a que luchen por un periodismo de calidad.

Estoy colegiada en mi Región

martes, 14 de febrero de 2012

¡Feliz Día de San Valentín!

El 14 de febrero, cuyo origen se remonta a la época del Imperio Romano, está estrechamente relacionado con el Amor, en algunos países también está asociado a la Amistad. Es un día elegido para conmemorar el sentimiento entre enamorados, novios o esposos. Es una fecha que algunos consideran cursi, otros necesaria y los más escépticos estiman que es consumismo puro y duro. Puede que el popularmente conocido como el 'Día de los Enamorados' sea un llamamiento a consumir, pero al final hay quienes necesitan un empujoncito para exteriorizar lo que llevan dentro. Es una pena que algunos no vivan el amor con la intensidad que se merece durante los 365 días del año. En cualquier caso, si existe este día, vívanlo con la mejor de las sonrisas. Da igual estar o no enamorado. Lo mejor de la vida es estar presente en ella. No importa cómo vivamos el 'Día de San Valentín', lo realmente valioso es que a nuestro lado tenemos a mucha gente que nos quiere: familia, amigos, pareja, etc. ¡FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN!

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/13/natura/1329133975.html?cid=GNEW970103
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_San_Valent%C3%ADn

lunes, 6 de febrero de 2012

¡Únete a la energía positiva!

En estos tiempos desoladores en los que desayunamos con el increíble aumento del índice de desempleados, comemos con las conocidas reacciones de los políticos, merendamos con los personajes de ‘Sálvame’ –eso quienes lo vean- y cenamos con un popurrí de lo anterior. Yo creo que lo mejor que podemos hacer es evadirnos de la realidad, haciendo cosas por nosotros y por el mundo. Ayudar a los demás puede ser una de las mejores medicinas para quienes estamos viviendo este período de crisis tan severo. En España existen muchas asociaciones y organismos que trabajan desinteresadamente para ayudar a los demás. Nosotros podemos formar parte de estos organismos, no nos olvidemos de que para el ser humano es mucho más grato dar que recibir. Compartiendo con el prójimo hacemos mucho por nosotros y por los demás, de ahí la importancia de llevar a cabo este ejercicio diariamente. En estos días de vacaciones forzosas, podemos redescubrir aficiones de la niñez y la juventud, aprovechando este momento para desarrollarnos y reencontrarnos. También podemos mejorar nuestra formación y/o incrementarla para estar más preparados una vez que nos brinden la oportunidad de volver al mundo laboral. Lo más inmediato, en estos momentos de flaqueza, es mantener la mente ocupada. Después de la crisis, vendrá un período de esplendor para el que debemos estar plenamente preparados. ¡ÚNETE A LA ENERGÍA POSITIVA!


Colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer puede ser una gran acción...



lunes, 30 de enero de 2012

Community Manager...

Me sorprende cómo el común de los mortales percibe las nuevas intromisiones en nuestra sociedad, me refiero a las nuevas tecnologías. Me asusta el hecho de que muchos de nosotros tengamos ideas preconcebidas sobre qué es y qué no es algo. En este caso me refiero a la figura del Community Manager. Creo que hay mucho desconocimiento sobre esta incipiente profesión que todo el mundo se cree capaz de desempeñar y muchos se atreven a ello sin apenas preparación. Pues bien, estimo que para desarrollar esta labor hay que tener conocimiento de los pros y los contras, hay que saber qué redes sociales interesan a nuestra empresa, organización o persona física, hay que valorar si nos interesa o no entrar en la web 2.0. Un Community Manager es un gestor de las redes sociales de una empresa, organización o persona física. Este profesional, que determinará cuáles son las redes sociales que interesan a este sector, será el encargado de dinamizar, responder y atender a todas las demandas del público on-line. En este ejercicio profesional aunque lo pueda parecer, no vale todo. Es cierto que se trata de una brillante oportunidad para potenciar una marca, pero si su uso no es adecuado puede ser negativo. Desde aquí animo a todo el mundo que quiera ejercer como Community Manager a que se forme, a que se acerque a esta nueva realidad... Cuanto mayor sea la cercanía, mejores serán los frutos obtenidos.
Os recomiendo un curso de introducción al Community Management, organizado por el Colegio de Periodistas de Murcia, que se desarrollará mañana 31 de enero desde las 16.30 a las 20.30 horas en la Cámara de Comercio de Murcia.

http://www.periodistasrm.es/component/content/article/3-newsflash/559-curso-community-management.html

viernes, 27 de enero de 2012

El paro...

España está inmersa en una importante crisis económica, no es el momento de buscar a los culpables, es el momento de buscar soluciones. Entiendo que para ello es necesaria la colaboración de todos los españoles, especialmente de los que más tienen. Comprendo que no es fácil remontar, pero también sé que muchas personas lo están pasando muy mal. La crisis está castigando a millones de españoles, independientemente de la valía u experiencia de cada uno. Cuando leo noticias de este tipo, se me parte el alma por mí y por el conjunto de la sociedad en general.

http://www.laverdad.es/murcia/20120127/local/region/paro-aumenta-personas-2011-201201270932.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/27/economia/1327651586.html