Hace un rato he visto a una chica que me ha recordado mi época de estudiante universitaria... La joven volvía a casa tras pasar toda la semana estudiando en Murcia. Ella, ajena a lo que le deparará el futuro, arrastraba su maleta como yo lo hice durante unos añitos... Evidentemente para ella no creo que sea divertido tener que hacer el traslado de Murcia a Mazarrón y de Mazarrón a Murcia, menos en el bus. A mí me ha permitido viajar en el tiempo durante unos minutos. ¡Cuántos recuerdos! Lo primero que se me viene a la mente es el típico comentario: "¡qué bien viven los estudiantes!". Por aquel tiempo apenas éramos conscientes de que estábamos viviendo un gran momento en todos los sentidos. Estudiar tiene su dificultad, requiere esfuerzo y sacrificio, pero tiene grandes beneficios. Aprender es maravilloso y más si se trata de algo que te gusta. Quienes hemos tenido la oportunidad de estudiar, sabemos de qué se trata. Cuando inicias una carrera, pones en ella toda la ilusión del mundo. Por norma general eliges algo que te apasiona, lo que hace que esa experiencia pueda ser más llevadera pese a que tenga sus momentos duros. A priori parece que lo difícil es terminar la carrera, pero no, luego viene lo peor de lo peor: acceder al mundo laboral. Una inserción compleja, en primer lugar por la inexperiencia, la cual te lleva a pasar por diferentes pruebas, entre ellas la de ser becari@. Una vez que encuentras tu sitio, te das cuenta de que no es lo que esperabas o que aspiras a algo más. El caso es que nunca estamos conformes con nada y cuando por fin encuentras tu lugar, pasa algo que no puedes controlar (como me pasó a mí). Y encima cuando quieres retomar la situación, te das cuenta de que estamos en crisis económica y que tu formación está bien, pero lo que necesitas en este preciso instante es mucho más que suerte, un milagro... Para concluir me gustaría lanzar un mensaje alentador, siempre tenemos que luchar (antes, durante y después) son las pautas para poder seguir el curso de la vida. No desesperes porque algún día aparecerá nuestro nicho laboral y no lo dejaremos escapar.
viernes, 9 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Ítaca
Para empezar la semana con buen pie, me gustaría compartir (con todas aquellas personas que me siguen) un texto muy especial: se trata de 'Ítaca', una poesía de Konstantino Kavafis que recomiendo a todo el mundo. ¡Valorar lo que tenemos hoy, es el principio de todo...!
Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Posidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Posidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha
engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan
las Ítacas.
viernes, 24 de febrero de 2012
El periodismo como profesión
Hace catorce años decidí que
quería ser periodista, por aquel entonces no imaginaba lo que significaba esa
determinación ni lo que influiría en el transcurso de mi vida. Pese al duro
camino vivido y el que me queda por recorrer, a día de hoy sigo convencida de
que es la mejor profesión del mundo. El periodismo es el oficio más
apasionante, más interesante, más enriquecedor, más soñador y más idílico del
mundo. Motivos no me faltan para hacer
tales afirmaciones, ya que el periodismo es el motor de mi vida. En estos
momentos el periodismo vive sus horas más bajas: la crisis económica y el
intrusismo son algunos de los factores que están favoreciendo su declive. Tal y
como está el panorama habrá que creer en los cambios, en la adaptación de la profesión
al nuevo mundo 2.0. Los periodistas tenemos la responsabilidad ética y moral de
dar continuidad a nuestro oficio, de solventar esta situación. Sé que no es
fácil pero debemos aunar fuerzas para que el periodismo no se enfrasque en una urna y
tan sólo puedan vivir de él algunos privilegiados. En las universidades, en los
medios y en los gabinetes de prensa hay mucha gente trabajando, existen grandes profesionales que
merecen trabajar y cobrar un sueldo digno. Está claro que ser periodista no es
sinónimo de ser rico, pero para un periodista de raza no importante no es
hacerse rico sino comunicar e informar. Aquellas personas que sienten la
profesión con vocación están convencidas de que el periodismo es mucho más que todo
eso. Yo insto a todos los profesionales de la comunicación a que luchen por un periodismo de calidad.
![]() |
Estoy colegiada en mi Región |
martes, 14 de febrero de 2012
¡Feliz Día de San Valentín!
El 14 de febrero, cuyo origen se remonta a la época del Imperio Romano, está estrechamente relacionado con el Amor, en algunos países también está asociado a la Amistad. Es un día elegido para conmemorar el sentimiento entre enamorados, novios o esposos. Es una fecha que algunos consideran cursi, otros necesaria y los más escépticos estiman que es consumismo puro y duro. Puede que el popularmente conocido como el 'Día de los Enamorados' sea un llamamiento a consumir, pero al final hay quienes necesitan un empujoncito para exteriorizar lo que llevan dentro. Es una pena que algunos no vivan el amor con la intensidad que se merece durante los 365 días del año. En cualquier caso, si existe este día, vívanlo con la mejor de las sonrisas. Da igual estar o no enamorado. Lo mejor de la vida es estar presente en ella. No importa cómo vivamos el 'Día de San Valentín', lo realmente valioso es que a nuestro lado tenemos a mucha gente que nos quiere: familia, amigos, pareja, etc. ¡FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN!
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_San_Valent%C3%ADn
lunes, 6 de febrero de 2012
¡Únete a la energía positiva!
En estos tiempos desoladores en
los que desayunamos con el increíble aumento del índice de desempleados, comemos con las conocidas
reacciones de los políticos, merendamos con los personajes de ‘Sálvame’ –eso quienes lo vean- y
cenamos con un popurrí de lo anterior. Yo creo que lo mejor que podemos hacer
es evadirnos de la realidad, haciendo cosas por nosotros y por el mundo. Ayudar
a los demás puede ser una de las mejores medicinas para quienes estamos viviendo
este período de crisis tan severo. En España existen muchas asociaciones y
organismos que trabajan desinteresadamente para ayudar a los demás. Nosotros podemos
formar parte de estos organismos, no nos olvidemos de que para el ser humano es
mucho más grato dar que recibir. Compartiendo con el prójimo hacemos mucho por
nosotros y por los demás, de ahí la importancia de llevar a cabo este ejercicio
diariamente. En estos días de vacaciones
forzosas, podemos redescubrir aficiones de la niñez y la juventud, aprovechando este momento
para desarrollarnos y reencontrarnos. También podemos mejorar nuestra formación y/o incrementarla
para estar más preparados una vez que nos brinden la oportunidad de volver al mundo
laboral. Lo más inmediato, en estos momentos de flaqueza, es mantener la mente
ocupada. Después de la crisis, vendrá un período de esplendor para el que
debemos estar plenamente preparados. ¡ÚNETE A LA ENERGÍA POSITIVA!
![]() |
Colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer puede ser una gran acción... |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)